00 Expansión piñera invade zonas protegidas del país – Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza

Expansión piñera invade zonas protegidas del país

1112 hectáreas sembradas dentro de Áreas Silvestres Protegidas

FECON, 28 de enero 2018. La última actualización de Sistema Nacional Información Territorial (SNIT) ha revelado un crecimiento de los predios sembrados de piña en todo el país, pero destaca la gran cantidad de superficie sembrada dentro de Áreas Silvestres Protegidas.

El portal de información geográfica de acceso público conocido como SNIT (http://www.snitcr.go.cr/Visor) revela que para el 2016 más de 1112 hectáreas de piña se encuentran dentro de tres Refugios de Vida Silvestre. Esta es una actualización del monitoreo de cambio de uso de la tierra en paisajes productivos vinculado a tenencia (MOCUPP). Investigación llevada acabo por el Programa de Pequeñas Donaciones para Naciones Unidas PNUD, el Consejo Nacional de Rectores, Prias, el Registro Nacional, el Centro Nacional de Alta Tecnología, entro otros.

Según el mismo sitio web del Mocupp esta iniciativa consiste en “la publicación anual de mapas de la cobertura total de materias primas que pueden ser teledetectadas usando sensores remotos (piña, pasturas, caña de azúcar, palma africana, entre otras).”

Esta herramienta tiene un potencial grande para detectar infracciones a la Ley Forestal. Tal es el caso de la invasión por parte de empresas piñeras entre 2015 y 2016 de áreas protegidas:

  1. a) en el Refugio Vida Silvestre Barra del Colorado se invadieron 614,26hectáreas;
  2. b) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque se invadieron 193,06 hectáreas;
  3. c) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo se invadieron 304,6 hectáreas;

En total llegan a significar más de 1.112 hectáreas de forma irregular e ilegal.